Episodio 016 Emprendimiento & Éxito. El podcast para emprendedores digitales
Antes de nada, gracias a todas las personas que me habéis hecho llegar, de una manera u otra, vuestros comentarios respecto al episodio de la semana pasada sobre los errores al emprender.
Está claro que es un episodio que ha resonado mucho en general y me alegro de haber aportado mi granito de arena.
Esta semana vengo con un tema que ya traté hace tiempo en el blog pero quería pulirlo y meterme de lleno en ello.
Las excusas.
¿Cuántas veces te planteas situaciones, experiencias, vivencias en tu vida y al final no las llevas a cabo? Siempre tenemos excusas para no hacer lo que queremos o incluso tenemos que hacer.
Y a la hora de emprender sale a relucir todo nuestro repertorio de excusas y por ello hoy quiero acabar contigo con todas ellas para que no te limiten más en tu vida. ¡Es momento de ganarle la batalla a las excusas y emprender con éxito!
¿Preparado?
Notas del episodio
Transcripción del episodio
¿Cuántas veces se te ha pasado por la cabeza emprender? ¿100, 200, 1000…?
¿Qué es lo que ha hecho que a día de hoy no des el paso y tomes acción al respecto?
¿Cuál es tu excusa perfecta para no empezar?
¡Sí! Si te lo has planteado más de una vez y a día de hoy todavía no has dado el paso… ¡tienes una excusa! ¡o varias! ¡Y te lo digo por experiencia, por supuesto!
Desde que empecé a abrir los ojos (puesto que ya sabes que emprender no es simplemente montar un negocio, emprender es un cambio de mentalidad total) hasta que di el paso definitivamente…
¡La de excusas que yo mismo me puse!
Tengo que reconocer que las personas de mi círculo más cercano tenían también mucho miedo, pero no por ello no me apoyaron incondicionalmente.
Así que un motivo más para tener claro que me ponía excusas y más excusas.
¿Cuál es la tuya?
¿Tiempo?
¿Dinero?
¿Experiencia?
Es normal que nos pongamos excusas, no es más que un signo de que tenemos miedo. Y el miedo nos va a acompañar el resto de nuestra vida, porque el miedo no desaparece totalmente, pero podemos “domesticarlo”.
Hoy quiero romper contigo parte de ese miedo para que tomes acción y de esa manera lo minimices y empieces a conseguir aquello que deseas. Que al menos decidas definitivamente si emprender o no emprender.
¿Por que no emprendes?
Dinero
Teniendo en cuenta la cantidad de personas que no llegan a final de mes… Normal que esto se pueda usar de excusa, ¿no crees? Y una de las más típicas.
Pero a día de hoy emprender en internet solo requiere una mínima inversión, pero mínima. Quizá deberás quitarte de salir a cenar una vez al mes. ¿Eso es mucho? O tal vez tocará no tomarse una caña y un pincho a la semana.
O si fumas por ejemplo, (como ex fumador no puedo hacer otra cosa que animarte a dejarlo, claro 😉 con un par de paquetes menos al mes ya habrás pagado los gastos. ¿eso es mucho?
A día de hoy montar un negocio en internet es muy económico. No hay las dificultades que había antes en cuanto a comprar o alquilar un local, pagar los impuestos correspondientes… y todas las cosas que había detrás.
La mejor inversión que puedes hacer de primeras es la no económica, es decir, invierte conocimiento.
Y si quieres un ejemplo de una persona muy conocida, aunque hace mucho tiempo de ello, que comenzó sin apenas dinero tienes el de Aristóteles Onassis, que comenzó con apenas 200-250 dólares y se convirtió en el hombre más rico de su época.
Edad
¿Quién no se siente demasiado mayor ya para emprender? ¿O tu caso es que crees que eres demasiado joven?
Ésta no es más que otra de las excusas más típicas. Nos sirve para autoengañarnos.
Somos unos cracks para buscarnos excusas y a nuestro cerebro que nos quiere librar siempre del peligro y el sufrimiento se le da “de cine”.
Pero el caso es que, como sabes, ni se es demasiado joven ni demasiado viejo.
Todos conocemos casos de jóvenes que han emprendido y tenido éxito, mira mismamente Mark Zuckerberg, el cofundador y director ejecutivo de Facebook. ¿Acaso no era joven cuando comenzó?
Y si es por ser mayor… Ray Kroc compró McDonald’s a los 53 años y fue la persona que creó la cadena McDonald’s así como la internalización y expansión de la misma. ¡53 años!
¿Realmente crees que el aspecto de la edad es crucial? Como en todo momento te comento se trata de mentalidad. Para emprender nunca es pronto ni tarde.
Lo mejor que puedes hacer es empezar a cambiar tus creencias y a los niños que tengas a tu alrededor lejos de inculcarle la misma que nos han inculcado a nosotros, empieza a ayudarles a despertar al emprendedor que llevan dentro. 😉
Tiempo
¡Nuestro bien más preciado!
Y sin embargo… ¡nunca tenemos tiempo!
El caso es que salvo que tu situación en este mundo sea diferente a la del resto de los mortales, tienes 24 horas igual que los demás. Y ni los más ricos, ni los más exitosos, ni los más… ni los más nada tienen más tiempo.
¡El tiempo es lo más equitativo que existe!
Es probable que sea cierto que tengas el tiempo muy justo, no te digo que no, pero si no tienes tiempo tendrás que revisar tus prioridades, organizarte mejor…
Al igual que te decía que emprender on-line no requiere casi dinero, si es cierto que requiere tiempo, pero si a día de hoy no puedes invertir muchas horas para empezar, eso no significa que no puedas empezar en pequeño e ir dando pasitos.
Piensa que aunque solo inviertas una hora al día durante un mes, estarás en un punto totalmente diferente al cabo del año y quizá puedas incluso dar el paso de dedicarte directamente a ello, algo que es obvio que de no haber empezado no podría suceder.
Este fin de semana he conocido personas que están emprendiendo sin tener apenas ni tiempo, gente con hijos, un trabajo por cuenta ajena y al mismo tiempo creando su negocio online. ¿Cómo se me podría ocurrir a mí decir que es porque no tengo tiempo? ¿Con qué cara les dirías que no tienes tiempo?
Además, siento decirte que si no tienes tiempo para lo importante, está claro que no es tan importante, ¿no crees?
Preparación
Evidentemente, la preparación es importante para tener éxito al emprender pero nunca se está totalmente preparado y poner como excusa los aspectos que conllevan esa preparación hará que nunca tomes acción.
Dentro de la preparación se pueden poner tres excusas también bastante típicas.
Experiencia
¡claro que no tienes experiencia! Si nunca has emprendido no puedes tenerla, pero es que solo hay una manera de obtenerla, sobre la marcha.
Si no te sientes preparado no tienes una manera mejor (y además la única) que empezar a dar pasos y será la forma en la que empieces a sentirte preparado. ¡A caminar se aprende caminando!
Ideas
Tener una idea es fantástico, pero la idea no es tan importante.
Una idea no es más que eso, y no tiene ninguna validez si no se pone en marcha.
Además, las ideas se buscan, las ideas se van encontrando sobre la marcha. Muchas veces lo único que necesitamos es ponernos en movimiento para desarrollar ideas. La acción es clave para el éxito.
Y ese “ponerte en marcha” no es más que tener actitud. En muchas ocasiones no es más que probar, fallar, revisar y volver a probar…
Formación
Si no tienes formación especializada en emprendimiento, bienvenido al club, a la mayoría nos han inculcado unas ideas de empleado no de emprendedor.
La educación que hemos recibido está basada en un sistema educativo que pretende seguir anclado en la era industrial y por tanto es imposible que sientas esa preparación.
Con el fin de aportarte mi granito de arena, te regalo al suscribirte el ebook 7 ideas claves para tu reinvención . Te hablo de creencias que al cambiarlas me ayudaron a dar el paso para emprender.
Y si la excusa es una formación más específica no te quedará más remedio que sitiar tu cerebro de primeras y seguir formándote continuamente día tras día. Pero esto último te pasará a ti y al resto de la humanidad 😉
Relaciones
Ya sé que si no tienes contactos suficientes, lo cual es un proceso que todos tenemos que pasar, es duro y da miedo, pero partir desde arriba es imposible.
Si empiezas con muchos y buenos contactos no significa más que el hecho de que has demorado demasiado el comienzo. La inmensa mayoría empezamos sin contactos o muy, pero que muy, pocos.
Hacer contactos al final no es tan complicado, aunque exige esfuerzo y una vocación de servicio, porque nadie quiere, al igual que te sucederá a ti, a un egoísta a su lado.
Empieza por aportar valor a los demás, ayudarles en lo que puedas, hacerte visible y estar disponible para ellos. La generosidad es clave para la confianza y la confianza es la base de las relaciones.
Deberás empezar de cero como todos, pero si tantas otras personas han podido, ¿qué te hace pensar que tú no?
Además, te invito a que por mucho que emprendes en internet salgas de detrás de la pantalla del ordenador y vayas a eventos.
Lo que de primeras te he comentado en el episodio de hoy que hice yo este fin de semana pasado.
Que te relaciones con otros emprendedores, hagas networking efectivo (de esto tendremos que hablar en algún episodio porque tenemos un poquito equivocada la idea de lo que es networking)… De esa forma avanzarás más rápido en este aspecto.
Apoyo
Ya te he dicho que yo tuve la suerte de contar con el apoyo de mi círculo más cercano, pero es cierto que la mayoría de los casos que conozco son personas que lo mínimo que les dijeron es que hacían el loco y que no lo hiciesen.
Sinceramente, no es más que su miedo, su ignorancia, su falta de iniciativa… ¡no la tuya!
Si quieres conseguir algo en la vida no te queda más remedio que coger las riendas de ella y eso significa que ¡Tú no eres el resto de personas, eres tú! Tu vida, tus decisiones, tu emprendimiento…
Es duro, pero quizá no te quede más remedio que no compartir con esas personas determinados aspectos de tu vida o ese tipo de proyectos.
Todos sabemos ejemplos de personas que ante una situación nada halagüeña o con todas las personas en su contra han salido adelante. ¿Por qué? Porque decidieron que ellos eran los responsables de su vida y con esa mentalidad emprendedora lucharon por aquello que realmente querían.
Como te acabo de decir antes, si es importante para ti y no te lo tomas en serio, ¡quizá no sea tan importante!
Competencia
¿Cuál es el problema? Muchas veces nos ponemos excusas respecto a que existe competencia.
¡Bendita competencia! ¿Te imaginas que no la tuvieses?
Quizá fueses un auténtico visionario y el primero en algo, pero por lo general, si hay competencia es que hay mercado y eso es una buena señal, ¿no?
Si esperas que emprender sea fácil es que realmente no tienes actitud emprendedora.
A lo largo de la vida, fallarás, te caerás, meterás la pata… ¿y qué? A todos nos va a suceder y lo único importante es, como siempre han dicho, que si te caes siete veces te levantes ocho.
No quieras éxito fácil porque no será éxito.
El hecho de que haya mucha competencia no es más que señal de que hay mucha demanda. Hacerse un hueco en ese nicho de mercado será complicado, por supuesto, pero tú puedes. No quieras ser de la visión del emprendedor del portátil y el mojito en la playa.
Así que…
No me digas que no es fácil ponerse excusas. Incluso estoy convencido de que se te pueden ocurrir más. Es miedo. Y es normal. Yo no soy ejemplo de nada pero puedo aportarte mi experiencia y te aseguro que es normal tener ese miedo.
Coño, ¿no va a ser normal? Tienes miedo a sentirte solo, que tu propia familia no te apoye, no estar suficientemente preparado, que al final tu emprendimiento se lleve por delante tu relación de pareja (y claro que puede pasar, a mí me ha pasado y conozco muchos más casos).
Pero, ¿y si dejas de pensar en negativo? ¿Sabes aquello de que en lo que te enfocas se expande? Aquello en lo que centras tu energía se hace más grande.
Si te centras en tus debilidades, en tus miedos, en tus excusas… estás perdido. Si quieres emprender con éxito en internet… enfócate, pero en todo lo bueno.
Es momento de dejar las excusas a un lado y mirar de frente los motivos para emprender porque estamos en el mejor momento para ello.
Querer es poder, pero nada se consigue sin esfuerzo ¿tú quieres?