fbpx

¿Qué es el éxito y cómo conseguirlo?

Si lo prefieres puedes escucharlo en iTunesiVoox o Spotify

Episodio 028 Emprendimiento & Éxito. El podcast para emprendedores digitales

Hoy te traigo un nuevo episodio del podcast. ¿Qué te pareció el episodio de los 3 autoengaños que te impiden emprender? ¿No lo escuchaste? Pues si no has tenido ocasión, te lo dejo aquí.

Estamos en un podcast sobre emprendimiento y éxito y hasta hoy después de casi 30 episodios todavía no había dedicado uno en concreto al éxito, así que ya era momento.

En todas las entrevistas pregunto a los participantes qué es para ellos el éxito y nunca es la misma respuesta. ¿Por qué?

Pues porque en realidad el éxito no es esa idea que nos han inculcado desde pequeños sobre la fama, el poder, el dinero… sino que para cada persona es algo diferente.

Y hoy vamos a entrar de lleno en ello, qué es el éxito, y algo que obviamente a todos nos importa, cómo conseguirlo.

¿Preparado? ¡Pues dale al play!

Notas del episodio

Episodio 25. Deseo ardiente

Episodio 26. No sé qué hacer con mi vida

Transcripción del episodio

¿Qué es el éxito?

Vaya preguntita, ¿verdad?

En todas las entrevistas, mi última pregunta a cada uno de los participantes es la misma ¿Qué es para ti el éxito?

Todavía nunca se ha repetido la misma respuesta en ninguna de las personas. Aunque también hay que decir que en algunos casos tiene cierta similitud.

Pero lo que está claro es que el éxito es diferente para cada una de las personas, podríamos incluso decir que hay tantas definiciones de éxito como personas.

El éxito no es algo estático no es algo que realmente sea lo mismo para todas las personas a pesar de que nos hayan vendido esa idea tan relacionada con la fama, el poder, el dinero, el reconocimiento…

Visiones todas ellas muy egoicas y que seguramente tengan incluso un interés oculto, aunque ese no es el caso en el día de hoy.

El hecho es que en realidad el éxito no es nada de eso que nos han inculcado desde pequeños. Quizá es más el hecho de poder llevar la vida que tú quieres.

Tal vez el éxito podríamos decir de una manera básica qué a fin de cuentas es algo así como hacer lo que quieres queriendo lo que haces.

Y digo esta segunda parte porque puedes hacer lo que quieres desde el enfado, el libertinaje, la rabieta de momento, desde el ego a fin de cuentas (como antes mismamente te decía) o desde el miedo, como cada uno quiera llamarlo.

Pero es importante que ese “hacer lo que quieras” esté unido de corazón a “queriendo lo que haces”.

Que sea algo que hagas de corazón, como te digo, que deseas de manera ardiente (algo de lo que ya hablamos en el episodio 25), no llevado simplemente por eso que tan de moda está ahora del ego puesto que estamos en esta nueva era en la que todos estamos despertando y nos resulta más fácil denominarlo así.

Pero bueno, puede haber alguna persona que no tenga claro que es todo esto del ego, así que permíteme el paréntesis y matizar que el ego podríamos decir que no es más que confundir lo que tú eres con tres aspectos.

Es confundir lo que eres con lo que te reconocen, lo que podríamos denominar la fama; con lo que tienes, lo que podría ser ese dinero, esos bienes materiales…; o en tercer lugar, confundirlo con lo que haces, es decir, con tu trabajo, tu profesión..

Tú no eres ni lo que tienes, ni lo que haces, ni lo que te reconocen, porque si no en el momento que pierdas eso, dejaras de sentirte verdaderamente una persona exitosa.

Una vez matizado lo del ego, partiendo de todo esto, de que en ese sentido podríamos definir el éxito, luego cada uno puede considerar el éxito a su manera puntual.

Hay quien puede sentirse exitoso dedicándose a cultivar un huerto, quien se podría sentir exitoso con la vida familiar y dando conferencias a lo largo del mundo o quién podría sentirse exitoso desarrollando una labor de ingeniería.

Independientemente a que te dediques, lo que tiene es que estar alineado con lo que realmente deseas y con tus valores.

Claro, entiendo que una vez dicho esto, la pregunta está en “Vale, Fernando, todo eso esta muy bien, pero… ¿y cómo conseguimos éxitos si tomásemos ese éxito como el llevar la vida que tú quieres, con la que por la mañana te levantarás deseoso de vivir ese día, disfrutaras de cada uno de los momentos y al acostarte te sintieras agradecido? ¿Cómo llegamos a tener ese éxito?

Vamos a definirlo en tres pasos.

Primero, obviamente, tener claro que es lo que quieres.

El segundo paso sería crear un plan de acción, una estrategia para conseguirlo.

Y, por último, el que por lo general más se nos olvida todos que es tomar acción.

El primer paso que es tener claro lo que quieres sin duda es muy complicado.

Últimamente se habla muchísimo de tener claro lo que quieres y yo al menos he pasado por bastantes años de no tenerlo claro y además nos hace sentir muy mal y que somos como un cacharro estropeado.

El hecho de no tener claro lo que queremos y nos agobiamos mucho por descubrirlo esperando que sea algo muy sencillo y de la noche a la mañana. Además, no estamos acostumbrados a estar perdidos y cuando nos damos cuenta nos sentimos muy mal.

A mayores, la sociedad nos vende algo muy diferente. Y  eso que como decía Ortega y Gasset “aunque la mayoría de las personas estamos muy perdidos, es un milagro encontrar a alguien que lo reconozca” y eso, por tanto, nos hace aún sentirnos más bichos raros.

Descubrir qué se quiere es un proceso que lleva meses, incluso años, verdaderamente saber qué es lo que tú quieres.

Si te encuentras en ese punto, te recomiendo el episodio 26 en el que te hablo sobre qué hacer cuando no sabes qué hacer con tu vida.

Es uno de los episodios más largos que tengo a día de hoy en solitario, pero el tema da mucho de sí e intento aportarte muchas estrategias de acción para empezar a salir de esa situación.

Dicho todo esto, una vez que realmente sabes qué es lo que quieres, qué es lo que a ti te haría sentir exitoso en esta vida, cómo te verías dentro de 3, 5 o incluso 10 años,  en función del tiempo que consideres para alcanzar eso, cuál sería la persona en la que te gustaría convertirte, una vez que sepas ese estilo de vida que quieres llevar… entonces tendrás que crear ese segundo paso, que no es más que crear ese plan para conseguirlo, es decir, marcarte unos objetivos.

Y estos objetivos tienen que estar obviamente bien definidos, lo que podríamos denominar esa metodología Smart, esos objetivos inteligentes, que tienen que ser específicos, medibles, alcanzables, realistas y limitados en el tiempo.

Aunque yo a eso le añadiría algún otro factor. Pero ya hablaremos de todo ello en otro episodio del podcast dedicado específicamente a los objetivos.

Una vez que  tienes claro lo que quieres y marcas esos objetivos, has de  crear un plan para conseguirlo.

De nada sirve saber lo que quieres y no tener claro cómo hacerlo.

Por supuesto no debemos equivocarnos y el plan siempre puede ser negociable. De hecho tendrá que serlo, porque seguro que a lo largo del camino surgen dudas, inconvenientes, dificultades, obstáculos… que son normales.

A todos nos ocurren, pero deberemos seguir hacia nuestra meta  sin variarla, puesto que como te digo, el camino se puede negociar pero la meta no.

Además, esa impaciencia, esos miedos o dudas que puedan surgir, esas dificultades… son pruebas que tendremos para poder conseguir nuestro objetivo y es necesario para alcanzar cualquier meta que verdaderamente merezca la pena tres aspectos como son la paciencia y la perseverancia y la fe en que vamos a conseguirlo.

Por último, el tercer paso, tan fundamental como los anteriores o más, es tomar acción.

Por lo general una vez que ya sabemos lo que queremos, muchas veces no conocemos el cómo y eso nos paraliza, pero aun así una vez que también conocemos ese cómo nos cuesta conseguir lo que deseamos, por algo tan sencillo como que no tomamos acción, nos quedamos paralizados.

Y todos sabemos que las cosas solo suceden una vez que nos ponemos en marcha.

Se puede dedicar horas y horas a repetir hasta la saciedad que nada sucede si no te pones en acción. De hecho, puedes tomar las decisiones más inteligentes, las más importantes, las más consecuentes con tus valores… pero si luego no tomas acción, si no las pones en práctica, si tú mismo no te pones en marcha, ¿qué más da?

Ninguna decisión en realidad por muy buena que sea te lleva a ninguna parte, es la acción que tomas a partir de esa decisión la que hará que obtengas resultados exitosos.

Una decisión sin acción no es más que una buena intención.

Para conseguir cualquier estilo de vida que te pueda hacer sentir exitoso es fundamental pasar por los tres pasos.

COMPARTE MI POST

2 comentarios en «¿Qué es el éxito y cómo conseguirlo?»

  1. Me acuerdo que en una de nuestras charlas me dijiste precisamente que no son negociables nuestros sueños, sino que hay que elevar nuestras condiciones y me lo explicaste de una manera tan contudente que para mi representó un “antes” y un “después”. No sé si me explico. Un abrazo desde Italia y felices vacacaciones 🙂

    Responder
    • ¡Hola Silvina!
      Exacto! La mayoría de personas bajamos nuestros sueños a la altura de nuestras circunstancias, de nuestra situación actual, cuando en realidad consiste en elevar nuestras circunstancias a la altura de nuestros sueños. Hemos de vivir acorde a lo que queremos (deseamos ardientemente) no en función de la situación. Por eso la meta no es negociable, el camino hacia ella sí. Eso sí, recordando en todo momento que de nada sirve conseguir lo que deseamos sin disfrutar del camino. La felicidad está en ese camino, en el progreso.
      Me alegro que aquella conversación fuese de tanta utilidad.
      Un abrazo desde España Silvina

      Responder

Deja un comentario

Responsable » Fernando González Guaza (servidor)
Finalidad » enviarte mis nuevos contenidos y lo que vea que puede interesarte para tu emprendimiento.
Legitimación » tu consentimiento. Es decir, que estás de acuerdo.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Active campaign (proveedor de email marketing de Iniciatumarketing) fuera de la UE en EEUU. Active campaign está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, cuya información está disponible aqui, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. Ver política de privacidad de Active campaign. (https://help.activecampaign.com/hc/en-us/articles/218789997-Priva).
Derechos » Tienes el derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en el momento que quieras.