fbpx

Y tú, ¿emprendes con propósito?

Si lo prefieres puedes escucharlo en iTunesiVoox o Spotify

Episodio 046 Emprendimiento & Éxito. El podcast para emprendedores digitales

Si es emprendes, como tantas veces hemos hablado, es para tener éxito, ¿no?

Y para ese emprender con éxito… ¿qué importancia tiene todo eso del propósito del que tanto se habla?

Nos centramos muchos de nosotros tanto en la estrategia a la hora de emprender, en ese cómo, que por lo general nos olvidamos del por qué y el para qué.

Cada vez somos muchos más lo que estamos en internet, lo cual es perfecto, pero es muy importante desde qué punto entramos a ello.

Y te lo digo con conocimiento de causa, que yo soy el primero que empezó en esto de mala forma. Y así poco lejos se llega.

Así que si quieres triunfar con tu negocio… mejor emprender bien, ¿no te parece?

¿Preparado? ¡Pues dale al play!

Transcripción del episodio

Con el principio del año y quizá promovido por esos propósitos de año nuevo, estoy trabajando con diferentes personas en su emprendimiento.

Veo que la mayoría de ellos están siempre más interesados en cómo poder monetizar la web que van a crear, si es más interesante utilizar instagram porque es lo que ahora mismo está que quema con las stories y directos o cómo vencer el miedo a la cámara porque hacer vídeos puede ser el mejor medio de visibilidad y con un poco de suerte quizá alguno se vuelva viral y les haga despegar mucho más rápido y a tomar por culo tanta travesía por el desierto que hace que desesperes porque no llegas a nadie.

Eh! Eso sí. Que quede claro que no digo para nada que pensar esas cosas esté mal, vaya por delante. Pero tampoco bien.

Creo que hay tanto afán por vender eso de emprender en internet al haber visto todo el potencial que tiene y que, a pesar de que cada vez estamos un mayor número de profesionales en él, todavía queda un hueco enorme y falta un tanto por ciento enorme por emprender, que se vende desmesuradamente eso de emprender y punto.

¿Qué quiero decir con lo de emprender y punto? Pues eso, emprender y punto. Nada más que emprender. Sin ton ni son, sin unas bases, sin un por qué, sin un propósito.

Sí, sé que puedes estar ya hasta los huevecillos del famoso propósito.

Sé que ya hay palabras a las que se les está dando tanto uso y tan mal uso, como la del propósito, la famosa zona de confort, tu talento… que acabas harto. Pero nos guste o no, si emprendes, que sea con propósito.

¿Por qué?

Mira, yo soy el primero que entró en esto de los blogs y querer tener un negocio en internet porque estaba más quemado que la pipa de un indio por mi situación profesional.

Tenía una insatisfacción laboral enorme. Bueno, de hecho una insatisfacción inlaboral, si es que me permites decirlo así.

Vi, porque ya se vendía así hace 5 años, aunque ni de coña tantísimo como ahora, que en internet había un mundo de posibilidades.

No es que emprendiese hace 5 años, de hecho no llevo ni 4 pero ya se hablaba mucho de ello.

Era fantástico, un poco más caro que ahora, pero súper fácil. Un alojamiento web, aprender wordpress y a posicionarte en tu sector.

Lo de mucho más caro es porque antes los alojamientos eran muy diferentes, hace 4 años un alojamiento con 1Gb en webempresa y con el dominio de 1 año eran 300€ al año y a partir del siguiente 99€.

Ahora lo tienes taaaaan fácil y barato como que eso mismo lo tienes por 79€. Incluso si lo compras con mi cupón descuento son unos 63€. Vamos, lo mismito 300 que 63€, eh?

Pero bueno, además la competencia no era ni de lejos hace 3-4 años la que hay ahora, al igual que a muy torpe que fueses hace 8 años eras casi el rey del mambo porque no había prácticamente nadie comparado con ahora.

No pretendo ni decir que ahora sea súper difícil, porque todo buen profesional puede mostrarlo y posicionarse, ni tampoco decir que antes fuese súper fácil, porque como te digo, a ver quién era el guapo que se arriesgaba a comprar hace 6 años a alguno de esos pocos, poquísimos, que existían por ahí vendiéndote un producto digital.

Vamos que todo tiene su dificultad y facilidad.

Por seguir con el ejemplo, si hoy por hoy creas un infoproducto, que tan de moda está, e intentas venderlo vas a tener muchísima competencia.

¿Qué difícil es, eh? Ya te digo yo que a mí al menos con objetivo emprender me sucede, pero al igual que a otros muchos emprendedores.

Aunque ya te digo yo que cada vez va a haber más competencia todavía por si te da miedo, pero… ¿y hace 5-6 años era fácil porque no había casi nadie?

Preguntáselo a alguien como Franck Scipion que ya llevaba su tiempo por la blogosfera y dudo que ser uno de los pocos que te vendía como hacer tu web, en un momento en el que si todavía se desconfiaba y mucho de comprar y dar tu tarjeta para pagar en empresas, pues ni que decir a alguien que no es ninguna empresa, que lo veías grabándose en el salón de su casa (con sus pros y contras) con su castellano-frances por así decirlo…

¡Chupao seguro! Chapeau no, chupao! Jajaja.

¿Pero y todo este rollo por qué va?

Fuese hace muchos años (al menos en el ámbito digital 5 años son una locura) o sea ahora, crear un negocio digital no es fácil.

Por supuesto es mi opinión.

Me da igual los muchos que te cuenten que busques un problema que solucionar, crees una página de conversión que te genere personas que meter en un embudo de ventas y a forrarte. Y aunque luego se niegue hay más que bastantes vendiéndote eso.

¿Eso es un negocio? Por supuesto que sí. Si nos basamos en lo que es un negocio como tal sí. Es materia de ocupación lucrativa por así decirlo, así que nuevamente, claro que sí es un negocio técnicamente.

¿Deberías emprender así? Nuevamente, desde mi punto de vista no.

Como te decía, trabajo con todas esas personas para que no cometan el error que yo cometí de primeras de emprender como “salvavidas”, de emprender sin más intención que ganarte la vida, de emprender sin propósito.

Si emprendes que sea con el fin de ayudar a otras personas desde una situación en la que tú puedes aportarles verdadero valor. La diferencia entre un objetivo y un propósito es que este último busca ayudar a los demás.

No emprendas meramente porque hay una oportunidad de negocio. Sé que esto puede chocar y se podría matizar mucho más y encantado de echar horas hablando contigo al respecto o si te apetece que profundice en el tema, dímelo y por supuesto hago otro episodio.

Por ir rematando (y si quieres de la parte de mentalidad que trabajo con esas personas si te parece interesante, dímelo y lo hablamos en otro episodio) como te decía, no emprendas por esa oportunidad, porque haya un hueco en el mercado.

Te pongo un ejemplo, en la ciudad que vivo, Salamanca, es una de las ciudades con más bares por metro cuadrado o por habitante (ya no tengo claro cuál de las dos cosas es pero una de las dos, sea cual sea, dice poco a nuestro favor. Jajaja)

El caso es que justo donde vivo hay un parque bastante grande y hace años no había ningún bar justo en el parque que pudiese poner terraza directamente pegado al parque, que los niños pudiesen estar jugando mientras los padres los veían sin que hubiese ni que cruzar la carretera…

Alguien vio la oportunidad de negocio a pesar de la enorme competencia en cuanto a cantidad de bares, cogió el local que hay en el edificio donde vivo, lo reformó y lo convirtió en un bar.

Sinceramente, podía estar montado en el dólar como se suele decir, pero ya te digo yo que no es el caso. ¿Por qué? Pues porque tiene de camarero lo que yo.

Si emprendes un negocio, en este caso hablamos de negocios online, pero si fuese el caso de un bar como te ponía el ejemplo o cualquier otro que sea porque detrás de ello hay un fin de ayudar a las personas a través de él, no de hacer meramente caja.

Y repito, meramente he dicho, ¿eh? Que soy yo el primero que quiere dinero, pero como dicen, dinero feliz.

Seguro que tú mismo has entrado en un bar alguna vez y has comprobado la diferencia entre quien está detrás de la barra porque lo lleva en la sangre a quien está porque tiene que estar. Pues en los negocios online no es diferente.

No emprendas para hacer negocio a costa de las personas, emprender para hacer negocio ayudando con propósito a las personas.

COMPARTE MI POST

4 comentarios en «Y tú, ¿emprendes con propósito?»

  1. Hola Fernando! Me acabo de enterar de tu “descanso” temporal del blog. Bueno, qué decirte, ya me conoces, coincido al 100% con todo lo que dices… Cada vez es más dificil llegar hacerse espacio no solo en el emprendimiento online, porque todo lleva su tiempo y crear una comunidad sobre todo si eres un “solopreneur” es un proceso bastante largo, más aún si no puedes contar con recursos. Seguimos en contacto por correo. Un abrazo

    Responder
    • Hola Silvina!
      Como dices, es temporal. Y va a ser breve porque quiero volver con novedades y ayuda a tope para toda la comunidad de iniciatumarketing.
      Cierto que cada vez es más difícil hacerse un hueco puesto que poco a poco somos más los que emprendemos en el mundo online, pero esto es solo el comienzo porque en los próximos años seremos muchísimos más, así que hay que estar en constante mejora y reinvención. Y sé que tú lo vas a hacer también Silvina, así que adelante!
      Un abrazo

      Responder
  2. Cuánta razón tienes Fernando, nos están bombardeando con estrategias, ganar y ganar dinero para triunfar, para tener éxito, que sinceramente no creo que nadie pueda hacer todas esas cosas solo, y nada más empezar con un negocio, sea Online u Offline 😉

    Con el tema del propósito, es cierto que es una de esas palabras de las que se está abusando demasiado, y dándola un mal uso, al menos así lo veo yo.

    Después de escuchar tu podcast, ¡enhorabuena por el!, me he preguntado a mí misma ¿Realmente sé por qué estoy emprendiendo un negocio digital? ¿Tengo algún propósito final a parte de ganar dinero y vivir de él…? Y las respuestas han sido que sí sé porque estoy montando un negocio digital, y sí tengo muy claro mi propósito con él, “Crear un Mundo Más Feliz”, ¡ambicioso, puede que sí!, pero es mi propósito y lo que hace que cada día disfrute aprendiendo, creciendo y sabiendo que lo que hago mejorará la vida de alguien, y por qué no este mundo 🙂

    Por lo que me siento muy identificada con lo que dices “No emprendas para hacer negocio a costa de las personas, emprender para hacer negocio ayudando con propósito a las personas.”

    ¡Un fuerte abrazo, y gracias por estos ratitos de aprendizaje que tanto valor aportan Fernando!

    Responder
    • 🙂 Muchas gracias por tus palabras Mariví!!
      Cuanto más avanza el mundo de internet más se trae a él la misma mentalidad y con ello las mismas formas de hacer las cosas que en el mundo offline. Por supuesto, es lícito que cada uno emprenda con el sentido que desee, pero en este nuevo paradigma no tiene cabida ni sentido seguir poniendo el dinero en el centro de todo.
      Claro que sí Mariví, yo estoy seguro que tu has emprendido desde ese propósito último de dejar este mundo el día que nos vayamos un poquito mejor que como nos lo encontramos 😉
      De nuevo, ¡muchas gracias por tus palabras tan amables!
      ¡Un fuerte abrazo!

      Responder

Deja un comentario

Responsable » Fernando González Guaza (servidor)
Finalidad » enviarte mis nuevos contenidos y lo que vea que puede interesarte para tu emprendimiento.
Legitimación » tu consentimiento. Es decir, que estás de acuerdo.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Active campaign (proveedor de email marketing de Iniciatumarketing) fuera de la UE en EEUU. Active campaign está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, cuya información está disponible aqui, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. Ver política de privacidad de Active campaign. (https://help.activecampaign.com/hc/en-us/articles/218789997-Priva).
Derechos » Tienes el derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en el momento que quieras.