¿Eres de los que le encanta el tema de los hábitos o de los que según ha leído el título ya estaba pensando si tan siquiera empezar a leer un poco? Pues seas de unos u otros, te aseguro que el post de hoy te va a resultar interesante. ¿Por qué? Pues porque no es ese típico artículo de los hábitos para emprendedores que abundan ni te vas a encontrar las populares recomendaciones de cientos de webs.
Hoy tengo el placer de contar en mi blog con Miguel Ángel Ibañez, todo un experto en este ámbito, para ayudarnos a conocer esos hábitos poco conocidos para un proyecto personal. Nos cuenta la verdad sobre los hábitos (empezando por el falso mito de los 21 días) y ayuda a conocer y “destripar” los 7 que toda persona exitosa ha de tener entre sus imprescindibles.
Es un artículo muy ameno de leer y eso que se ha pegado un buen curro para ofrecer los mejor y son más de 3.000 palabras. Así que te esperamos al final para que nos des tu opinión y cuentes tu experiencia 😉
Hace ya más de 2 años y medio que los hábitos comenzaron a ser parte de mi vida.
A raíz de auto despedirme de mi trabajo, comencé a experimentar y a comprobar lo que los expertos comentaban respecto a su poder.
De esta forma, poco a poco comencé a sentirme mejor, menos estresado, más sano y, sobre todo, más vivo.
Apareció la conexión con mi esencia, aquella que permaneció apagada durante 32 años, y mi vida tomó un cáliz diferente, siendo más respetuoso con otros seres humanos, escuchando más que hablando y liderando mi vida.
En otras palabras, tomé consciencia de mis actos y pensamientos.
En esta atmósfera de crecimiento personal, surgió en mí la idea de crear un blog sobre lo que había estado dedicándome todo ese tiempo: los hábitos saludables.
Y por haber experimentado diariamente con el fascinante mundo de los hábitos y haber consolidado mi proyecto, es por lo que estoy hoy aquí para contarte lo que hay detrás de esta mundillo.
Únicamente te pido que abras tu mente y dejes que tu espíritu se nutra de nuevas ideas. Ya pensarás después de manera racional cuáles te quieres pedir para ti.
Hechas las presentaciones, comencemos por el principio.
La recurrente historia del emprendedor
Si eres emprendedor como yo seguro que has tenido (o tendrás) la sensación de que estaría muy bien practicar muchas ideas y aprender otras muchas cosas que lees o te sugieren, pero que no te da el día, la semana o la vida para ello.
De hecho, no te va a dar tiempo a hacer todo lo que quieres hacer ni aunque te reencarnes 200 veces.
Como solución a esto, existen hábitos realmente transformadores que son bastante conocidos (como ejercitar tu cuerpo a diario, practicar meditación, vegetarianizar tu dieta, etc), que habrás oído mil veces y que probablemente ya formen parte de tu rutina diaria.
Persuadirte para que los practiques no es el propósito de este artículo (parto de que ya los conoces y de que sabes lo importantes que son para tu emprendimiento y persona).
Por ello te traigo hoy una lista seleccionada de hábitos poco conocidos que a mí me han funcionado (y me siguen funcionando) y que los grandes emprendedores coinciden en recomendar para elevar tu vida y proyecto personal a otro nivel.
Has de saber que trabajo por cuenta ajena y soy capaz de practicar en mi rutina los hábitos que a continuación te voy a exponer. No es una cuestión de inteligencia ni de superhéroes.
Lo hago gracias al hábito de establecer una gran planificación de mi día y a cierto conocimiento que antes no tenía.
Quédate conmigo y conocerás una serie de hábitos poco comunes que podríamos encuadrar en ese 20% del que hablaba Pareto: aquellas acciones que te encaminarán al 80% de tus resultados.
Veremos esto ahora pero antes ¿sabes qué es un hábito y cómo se puede cambiar o crear?
Lo que tienes que saber sobre los hábitos
Un hábito no es más que una actividad que después de repetir varias veces ya realizas de forma automática e inconscientemente.
Lo genial es que esta actividad la decidiste realizar conscientemente.
Los hábitos se crean en tu cerebro, en el ganglio basal y, según las últimas investigaciones aproximadamente el 45% de las acciones que realizas a diario no son decisiones, sino hábitos.
Es decir, son acciones que haces de forma automática pero que decidiste comenzar a hacer en el pasado. Da qué pensar, ¿verdad?
Has de saber también que todo hábito presenta 4 partes:
♠ El disparador (el estímulo inicial que “dispara” la realización de la rutina)
♠ La rutina (la propia acción)
♠ La recompensa (la información que recibe tu cerebro de si vale la pena recordar la cadena disparador-rutina más veces)
♠ El deseo (lo que distingue un hábito de una repetición de disparador-rutina-recompensa es el deseo de obtener la recompensa)
Y claro, me dirás: genial Miguel pero ¿cómo puedo crear un hábito? ¿Y cómo puedo cambiar un hábito nocivo que tengo por otro más saludable?
Y ya que estamos, ¿cuánto tiempo tardaré en crearlo o cambiarlo?
Ya te adelanto que no son 21 días, como casi todo el mundo cree. Aquí te dejo con la respuesta a todas estas preguntas.
Una vez que tengas claro lo anterior, sin más dilación te dejo con la lista de 7 hábitos poco conocidos que a buen seguro catapultarán tu proyecto personal o idea emprendedora al siguiente nivel.
Los 7 hábitos poco conocidos para revolucionar tu proyecto personal
1) Utiliza un lenguaje de campeones
Las palabras, además de describir la realidad, también la transforman.
Somos nuestras palabras, así que si quieres cambiar tus resultados, una de las teclas que has de tocar sí o sí es el cambio de tu forma de expresarte.
Quizás te hayas fijado en que las personas prósperas, comprometidas o disciplinadas hablan un dialecto distinto al de las personas que no lo son. El idioma es el mismo, pero suena diferente.
El concepto es el siguiente: primero pronuncias una palabra y poco después ésta habla de ti.
Se puede conocer bastante de una persona únicamente por la manera de expresarse que utiliza. Es matemático.
¿Y sabes cuál es la mejor forma posible para aprender a hablar mejor? No es hablando, sino leyendo.
Por esta razón, el hábito que te invito a realizar es el de leer un libro de emprendimiento y/o desarrollo personal al mes. ¡Al menos! Esta propuesta es de rebajas, ya que lo que recomiendan los grandes emprendedores es un libro a la semana.
Personalmente, desde que empecé a leer asiduamente libros de desarrollo personal, educación financiera y emprendimiento, he comenzado a elevar sustancialmente mi nivel de vocabulario y a hablar con mayor propiedad.
Sabes que no me refiero a hablar como un catedrático, sino a desterrar de tu vocabulario palabras de baja vibración como imposible, problema, “de lunes”, “tirando” o trabajo y reemplazarlas por otras como confianza, oportunidad, pasión, servicio, proyecto o misión.
2) Dedica un ratito a la semana a pensar
Pensar es el trabajo más difícil que existe. Quizás esa sea la razón por la que haya tan pocas personas que lo practiquen – Henry Ford
Tengo que reconocer que este hábito lo llevo practicando desde no hace mucho (inicios de 2019) pero es una maravilla qué bien sienta.
Soy de la opinión de que pensar es condición indispensable para muchas cosas, pero sin duda para ganar dinero.
El trabajo de un emprendedor no es trabajar, sino pensar. No es tanto hacer sino elegir lo que debe ser hecho, cómo, cuándo y por quién.
¿Y en qué pensar? En planear tus objetivos diarios, semanales, mensuales, trimestrales y anuales, además de en tu modelo de negocio: ideas de cómo monetizar tu proyecto (futuros productos, servicios, afiliación), cómo conseguir llegar a más personas, cómo tener más suscriptores,… Se me ocurren miles de posibilidades en las que pensar.
El hábito poco conocido para transformar tu proyecto personal que te invito a realizar es el de dedicar un tiempo cada semana a retirarte a un lugar inspirador y pensar.
Si crees que no te lo puedes permitir porque tienes mucho trabajo, eso es lo que únicamente seguirás haciendo: trabajar por trabajar.
Yo me escapo todos los domingos por la mañana a una cafetería elegante y poco concurrida, donde hay calma, se está calentito y el personal es muy amable.
Ese lugar me inspira y logro una concentración máxima que en casa no logro ni por asomo un domingo, a la par que frecuento un espacio diferente.
Sin duda existen otros muchos lugares inspiradores, elige tu “templo para pensar”, el que más te guste, como un banco en un parque, sentado en el césped en un estanque o tomando un té en un bosque.
Exponte a contextos de alta vibración para pensar y verás cómo la calidad de tus pensamientos aumenta, provocando nuevas ideas para tu proyecto emprendedor.
Al mejorar el contexto, mejorarás tú de manera automática.
3) Mejora tu actitud a cada instante
El analfabeto de mañana no será la persona que no sabe leer, sino aquél que no ha aprendido a aprender – Alvin Toffler
Según Raimón Samsó, uno de los secretos que te catapultarán al éxito es el de comprender que tu proyecto depende un 15% de tu aptitud y un 85% de tu actitud.
Es interesante observar que las personas invierten gran parte de su vida en mejorar su aptitud (escuela, universidad, másters, postgrados, doctorados, etc) y no invierten nada o casi nada en educar su actitud.
Una actitud ganadora de autosuperación, aprender de los errores, aceptar el pasado o tener la confianza de que resolverás los problemas cuando se presentan (confiar en la vida) marca la diferencia, ya que la formación convencional suele ir varios pasos por detrás de la realidad y del mercado.
Espero que ya te hayas dado cuenta de que el mercado no te pedirá calificaciones ni títulos, sino resultados. Y valorará no tanto lo que hayas aprendido, sino la capacidad que tengas de aprender a aprender.
El hábito que te propongo es el de formarte de por vida. Sé un eterno principiante, un “becario con contrato indefinido”.
Mi modo de aprender continuamente (kaizen) es leer únicamente libros de desarrollo personal y profesional (ya dejé las novelas de ficción y las historias futuristas) y apuntarme al menos a una formación online o presencial cada año.
Escuchando que es gerundio
Recuerda también que la Naturaleza nos dio 2 oídos y 1 boca para enseñarnos que vale más escuchar que hablar.
El tema preferido de conversación de cualquier persona es su propia vida. Y el de la persona de enfrente, pensar en lo que va a decir cuando la otra persona termine.
La minoría que prefiere escuchar de verdad (activamente y con empatía) disfruta de una gran ventaja: aprende más.
Así que adicionalmente a lo anterior te propongo el hábito de escuchar más y hablar menos (primero escuchar y luego hablar, por este orden), complementado con preguntar más y suponer menos.
Yo era un poco parlanchín y ahora que tengo muchos más temas de los que hablar, hablo menos. Y lo he notado.
Voy por la vida con la actitud de que cada persona en este mundo sabe más que yo de algún campo, así que ahora escucho con mucha más atención.
4) Dedícale unas horas cada semana a promocionarte
Si no sabes vender (que sería lo normal, porque nunca nadie te enseñó) tienes sí o sí que aprender.
Siento comunicarte que si no eres bueno vendiendo o no te gusta la venta, estás perdido como emprendedor. Punto y final.
La buena noticia es que es posible aprender la habilidad de vender y ser capaz de aceptar el rechazo.
Pero primero pienso que es importante que te quites algunos prejuicios sobre el significado de vender. Vender no es engañar, presionar, molestar o manipular. Vender es servir, mejorar vidas.
Servir a otras personas con un producto o servicio que estimas que necesitan o que les puede ser de utilidad para elevar su bienestar.
Evita ser un genio anónimo
Pero para tener la opción de poder vender algo, primero la gente tiene que conocerte. Ser un genio anónimo sirve de poco.
De esta forma, el hábito que te propongo para catapultar tu proyecto personal es el de promocionar tu proyecto cada semana.
Aquí te dejo 5 formas de promocionarte acertadamente (hay muchas más):
♥ Si trabajas por cuenta ajena tienes que conseguir que toda la oficina conozca tu blog o proyecto (excepto jefes y altos cargos, si quieres) para que haya un mayor alcance y éstos puedan recomendarte a sus amistades y contactos.
♥ Nunca sabes quién puede ser tu futuro cliente o evangelizador de tu proyecto.
Promociona tu blog o negocio en otras webs (empieza a escribir menos en tu blog y más en el de otros).
Un artículo de invitado en un nicho similar al tuyo (como éste que estás leyendo) que aporte valor real a la audiencia del blogger anfitrión (Fernando en este caso) hará que más personas se interesen por tu proyecto o, al menos, lo conozcan. Lo mismo ocurre con las entrevistas.
♥ Escribe a radios o periódicos regionales o nacionales (como yo he hecho). Puede que te dé miedo inicialmente, pero conseguir una entrevista de pocos minutos en una radio o un artículo de opinión en un periódico dotará de un valor especial a tu proyecto, a la par de conseguir una imagen de experto en tu nicho.
♥ Ten siempre actualizada tu tarjeta de negocio.
Si aún no lo has hecho, diseña una y manda imprimir 50 o 100 copias (sale más barato de lo que imaginas) y entrégala cada vez que hables de tu proyecto con alguien.
♥ Da conferencias, talleres o seminarios y grábate en videos.
En los negocios es imprescindible desarrollar la habilidad de dirigirse a audiencias más o menos numerosas. Está estudiado que quien sabe expresarse bien en público gana más dinero.
Personalmente he realizado 2 talleres presenciales (uno en Madrid y otro en Dublín) y he realizado varios videos en el blog, además de ofrecer 2 directos en Facebook Live.
Y esto es un arma de doble filo, en la que por un lado te entrenas en tu comunicación verbal y no verbal, y por otro te posicionas como una autoridad en tu campo.
En definitiva, busca un equilibrio entre los dos mundos (online y offline). Y si tienes un negocio físico y no estás en el mundo online, que sepas que estás perdiendo dinero.
5) Dedica unos minutos cada día al rol de emprendedor
Parece una obviedad, pero para dedicarte a emprender has de ponerte cada cierto tiempo el sombrero de emprendedor.
El problema que tenía yo (y que quizás tú también tienes) es que uno tiende al rol de técnico, que es el que nos han enseñado en las escuelas.
Has de saber que ser emprendedor exige tener los siguientes 3 conocimientos:
*técnico: trabajo que se entrega al cliente.
*emprendedor: montar un sistema (visión).
*manager: organizar los recursos (gestión). No es lo mismo trabajar que organizar el trabajo.
(En la entrevista que Fernando le hizo a Sergio Fernández hace unos días, éste último lo cuenta más detalladamente).
Ser emprendedor exige un cambio de mentalidad: de empleado a emprendedor. De otra forma caerás en el síndrome del emprendedor autoempleado, es decir, de crear un empleo-negocio que te exige cada vez más trabajo y tiempo, y que te resta calidad de vida.
Si cambias de rol pero no de mentalidad, tendrás problemas al emprender.
El hábito que te invito a establecer en tu rutina diaria para transformar tu proyecto personal es el aprovechar tus desplazamientos y momentos muertos del día (que todos tenemos) para leer, escuchar o ver contenido relativo a emprendimiento cada día.
Yo lo hago mientras cocino por las noches (audios y podcasts) y mientras voy en el transporte público (lecturas de libros de no ficción, relacionados con mi desarrollo como persona).
Me encanta el concepto de ver los desplazamientos como una Universidad ambulante, en donde literalmente te sacas un MBA en un par de años (MBA = Máster en Búsqueda de Autonomía).
Aprendiendo de emprendimiento te darás cuenta de que esto no va tanto de hacer como de pensar qué se hace, quién, cómo y cuándo se hace.
Delegando que es gerundio
Una de las formas más efectivas de hacer crecer tu negocio es poseer una gestión rentable de tu tiempo.
Contar con un equipo a tu cargo, aunque sólo te puedas permitir a una persona, marca la diferencia.
El concepto es: delega lo que no quieras hacer tú (que no te guste, que sea una lacra para ti cada vez que te pones a hacerlo) y que otra persona hace mejor que tú y permite a esa persona expresar su talento.
Haz una lista con las 2 o 3 tareas que más pereza te da hacer, que no sabes hacer o que sientes que no deberías hacer tú (aunque las sepas hacer) y delégalas a otra persona.
Ejemplos comunes son:
- asistente virtual que te lleva las Redes Sociales
- asesor fiscal y/o legal
- contable (que te lleva la contabilidad)
- proveedores de calidad
Así que el hábito que te propongo es, ante cada tarea, preguntarte antes si la podrías delegar a otro.
Te contaré que tengo desde hace más de medio año una compañera, Lydia Cruz (recomendada por otra blogger), que me lleva las redes sociales desde España (vivo en Dublín). Era, sin duda, la tarea que más odiaba y me quitaba bastante tiempo.
Desde que he invertido en sus servicios no me preocupo más de esta tarea, ya que sé que está en buenas manos. Con una buena comunicación, claridad inicial de funciones a delegar y monitorización temporal del servicio es suficiente.
Cánsate de delegar y descansarás de trabajar para dedicarlo a pensar y crear.
6) Decreta y no discutas
Por el mero hecho de ser emprendedores estamos constantemente “acosados” por el entorno más cercano. Pareja, familia, amigos e incluso conocidos te habrán dicho alguna vez lindezas como “no lo veo”, “vas a fracasar”, “eso no tiene futuro”, “quién te ha comido la cabeza”, etc.
En esos momentos, si no quieres estar discutiendo cada día con alguien, te propongo el hábito de decretar.
Esto es, cada vez que alguien te diga frases del tipo “eso es imposible” o “no lo conseguirás tal y como está todo”, decreta para ti mismo que eso es verdad en su visión del mundo, pero que en tu mundo las cosas funcionan de otra forma.
Muchas veces o nos quedamos callados (y otorgamos) cuando nos dicen este tipo de cosas, o nos ponemos a discutir, perdiendo la ilusión por el camino.
Así, te incito a practicar el hábito poco conocido de decretar cada vez que oigas y veas algo que no encaja en tu visión de la vida.
Decretando verás qué bien te sientes y qué poca energía empleas en intentar cambiar el modo de pensar de la otra persona.
Decreta y estarás de acuerdo en el desacuerdo, y te dará paz interior. Yo lo hago y me funciona 🙂
7) Corre tu propia carrera
El ego vive literalmente a base de comparaciones – Un curso de milagros
El autor del famoso best seller El monje que vendió su Ferrari, Robin Sharma, cuenta en uno de sus podcasts que es uno de los consejos que al implementarlo más le cambiaron la vida fue el de “Run your own race” (corre tu propia carrera).
Quiero compartirte que para mí el éxito es ser un poquito mejor que ayer.
Compárate contigo mismo cada día, con nadie más. No sabes qué circunstancias tiene el otro. No sabes qué familia, apoyo, contactos, presupuesto, inteligencia o salud tiene el otro.
Únicamente conoces tus circunstancias, así que utiliza tu foco y energía únicamente en superarte a ti mismo.
Por tanto, el hábito poco conocido que te propongo es el de, cada vez que te descubras comparándote con alguien, recordar que la única comparación que sirve a partir de ahora es con la persona que fuiste ayer.
Desde que soy consciente de que cada persona es un Universo en sí mismo, única y diferente, corro mi propia carrera, sin competir ni compararme. Te incito a que tú también lo hagas.
Ahora tú
El éxito es una sencilla plantilla llena de hábitos que simplemente es necesario seguir el tiempo suficiente
Espero que te haya transmitido la genialidad que supone crear hábitos en tu vida.
Aplicando los anteriores 7 hábitos poco conocidos para revolucionar tu proyecto personal (al menos los que más resuenen contigo) sin duda conseguirás dar un verdadero empujón a tu proyecto emprendedor, a la vez que te nutres como persona.
Pero has de saber también, y te lo digo por experiencia, que es hermoso leer un libro inspirador, comprender una nueva idea, entender la teoría… pero no lo es tanto disponer de esa información y no aplicarla en la práctica.
Ahora ya dispones de este nuevo conocimiento y conoces qué pueden hacer estos hábitos poco conocidos por ti.
Está en tus manos utilizarlo o ignorarlo, así que…
¿Vas a pasar a la acción de una vez por todas?
Hola, Soy Miguel Ángel y me dedico a ayudar a otras personas a conseguir los resultados que desean a través de un cambio de hábitos, inspirándoles con mi ejemplo. Si quieres saber cómo lo hago, no dudes en visitar Enciendemivida y unirte al Club
10 comentarios en «Los 7 hábitos poco comunes más eficaces para revolucionar tu proyecto emprendedor»
Siempre fascinado con tus hábitos sin duda me han ayudado mucho en mi camino como emprendedor, he crecido personalmente ,espiritualmente y actualmente ya poseo mi compañía con una sociedad en andorra para esto conté con el especialista de asesores en este caso una empresa en Suiza llamada Fostes swiss que se encargó de ello de manera online y trabajo profesional.
sigue empleando cada uno de tus métodos sigue así y gracias.
¡Hola Gilbert!
Me alegro mucho que te haya ayudado el artículo de Miguel Ángel. Y más aún de esos avances emprendedores que nos comentas.
¡Te deseo muchos éxitos con ello!
Hombre Ana!!
Qué alegría verte por aquí. Muchas gracias por tu comentario y por engancharte desde el inicio 🙂 La principal idea es que fuera un artículo práctico e inspirador, exponiendo mi experiencia personal con estos hábitos. ¡En esa línea y camino estamos!
Gracias por pasarte por aquí y un fuerte abrazo!!
Muy buen artículo. Son unos buenos hábitos los que aquí se mencionan, muchas gracias por esta información
Gracias Carmen!
La verdad es que Miguel Ángel ha aportado un artículo fantástico que cualquier persona que quiera empoderar su vida tendría que leer e implementar.
Un saludo
Hola Carmen,
Agradecido por tu comentario y espero que estos hábitos te puedan servir para implementar en tu vida o proyecto personal.
Un abrazo!
¡Hola Fernando!
Muy agradecido por haberme dejado compartir con tus lectores estos 7 hábitos y por acercarles un poco más al maravilloso mundo que estudio y en el que ocupo mi tiempo desde hace 2 años y medio.
Me ha encantado la introducción que has hecho 🙂
Espero que sea de utilidad y aporte nuevas ideas a muchas personas.
Un gran abrazo y gracias de nuevo por la oportunidad!!
¡Hola Miguel Ángel!
Gracias a ti por aportar un artículo tan bueno y diferente hablando de un tema del que se ha hablado mucho. Estoy convencido de que las personas que lo lean podrán aprender y aplicar nuevas acciones que les lleven a conseguir ese éxito que todos deseamos.
Un fuerte abrazo!
Me encanta como enfocas los hábitos Miguel Ángel. Como comentáis es un tema del que ya se ha hablado mucho y sin embargo me enganchaste desde el inicio del artículo.
Me resultó muy inspirador y práctico! Tienes un don para motivar a las personas a sean un poquito mejor.
Un saludo a los dos!
Hola Ana!
Estoy totalmente de acuerdo contigo en que la manera de enfocar un tema tan manido es fantástica y aporta un nuevo punto de vista que puede ser de utilidad para todas las personas que quieran ser cada día un poquito mejor.
Muchas gracias por tu comentario.
Un saludo