fbpx

Qué hacer cuando no te apetece hacer nada

Si lo prefieres puedes escucharlo en iTunesiVoox o Spotify

Episodio 053 Emprendimiento & Éxito. El podcast para emprendedores digitales

Este fin de semana estaba preparando el episodio de esta semana y la verdad es que no me apetecía nada de nada.

Me gusta el podcast y veo que aporta porque alguno de vosotros me hace comentarios al respecto, pero no nos vamos a engañar, hay veces que no apetece lo más mínimo.

Vamos, lo que me pasaba esta ocasión.

No creo que te esté contando nada del otro mundo, seguro que a ti te ocurre en diferentes ocasiones que algo que tienes que hacer no te apetece, ni más ni menos. Y ese “tienes que hacer” un poco entre comillas puesto que tampoco nadie te pone una pistola en la cabeza.

¿Qué hacer en esta situación? Pues, ¿qué te parece si hoy en el episodio del podcast hablamos sobre ello?

¿Empezamos? ¡Pues dale al play!

Notas del episodio

Episodio 5  Procrastinar

Episodio 50 Entrevista a Sergio Fernández

Transcripción del episodio

¿Cuántas veces no te apetece hacer lo que tendrías que estar haciendo?

Sí, ya hablamos de la procrastinación hace muchos episodios. El episodio 5 de hecho si no recuerdo mal.

Y no pretendo repetirme porque para eso lo tienes ahí e incluso te lo dejaré en el artículo que acompaña el episodio, aunque es cierto que algún tip servirá también para lo que vamos a hablar hoy.

Como te decía, este fin de semana me ponía a grabar el episodio de esta semana y la verdad es que no me salían las palabras.

Bueno, no es que no me saliesen, es que ni me apetecía ponerme. El sábado estuve celebrando con la familia mi cumpleaños y el domingo por la mañana en una formación online de Alejandro Novás, el gran Alex Novás, así que luego por la tarde y con el calorazo que estaba haciendo estos días en España…

Madre mía que poquita apetencia.

Antes de seguir, te diré que el episodio que estás escuchando lo estoy grabando el domingo por la tarde no unas horas antes de publicarlo hoy miércoles, sino a ver dónde coño está la coherencia y mérito de lo que quiero compartir contigo. Jajaja

Pues eso, pero que llevaba desde el viernes que iba a dejarlo preparado y como no lo hice, que no todos los días se está a tope y yo paso de venderte como que siempre se puede con todo porque para eso somos humanos, lo dejé para el domingo.

Tengo mi planificación, con mis objetivos y tareas y todo ese rollo de productividad del que a veces te hablo pero eso no significa que nunca se falle. Y esta vez… lo dejé para el domingo y ahora… Madre mía que poquitas.

Me encantaría preguntarte que haces tú en esas ocasiones para no tirar la toalla y hacer lo que tienes que hacer (aunque sea entre comillas como te decía) y si te apetece en los comentarios me encantará leerte.

Pues yo he tirado de lo que creo que es fundamental cuando emprendes, algo de lo que hablamos mucho últimamente, ese propósito. Lo que algunos definen como propósito motivador único, tu para qué.

¿Sabes lo importante de emprender teniendo un para qué?

La cantidad de personas que creamos un negocio simplemente por tener un negocio es muy grande.

Y por eso al final no acaba llegando a ninguna parte en la inmensa mayoría de los casos. De hecho, yo empecé sin un verdadero propósito. Si tenía cierta claridad de adónde quería llegar, pero un verdadero para qué… como que no.

En la entrevista con Sergio Fernández hablábamos sobre la importancia de este propósito, ese mítico (al menos para mí) episodio 50 y ahí encontrarás la respuesta de alguien que ha ayudado a cientos de emprendedores a tener éxito.

Pero antes de que vayas a escucharle, si es que no lo hiciste aún, y aunque mi opinión no es muy diferente, ya que estamos, ¿te la cuento, no?

Creo que lo mejor para no claudicar y abandonar, para hacer aquello que hay que hacer cuando no apetece, para no tirar la toalla y decirte “total, si simplemente es esta semana que no publico un episodio y ya está. Tampoco va a ninguna parte” que yo mismo podría haberme dicho…

La mejor manera para que no suceda nada de eso, como te digo, se encuentra en tener un propósito, un verdadero para qué.

Antes o después si emprendes, o con cualquier cosa en tu vida va a llegar un momento en el que va a faltar la motivación, en el que no vas a tener tantas ganas, en el que te encontrarás con dificultades, baches, problemas… y ahí es donde en verdad tendrás que apoyarte en tu para qué.

¿Para qué estás haciendo esto que estás haciendo? ¿Cuál es ese motivo, tu por qué?

No se puede asegurar que si tienes un propósito, en el 100% de los casos vayas a tener éxito, para nada.

Pero si se puede asegurar porque está ya más que visto por casos reales que en la inmensa mayoría de los casos quien tiene un para qué, quien emprende con propósito, es mucho, pero que mucho más difícil que claudique y abandone, que deje sin publicar ese episodio de podcast, que tire la toalla porque no es capaz de conseguir la visibilidad que se merece o por el motivo que consideres.

Sin embargo, si no tienes ese propósito motivador único, cuando lleguen las dificultades, y créeme en que llegarán, porque es imposible que todo sea perfecto y maravilloso, no tendrás motivos para seguir, necesitarás por narices una motivación externa que muy posiblemente no obtengas y en la mayoría de los casos se termina abandonando.

Hoy en mi caso era un episodio de podcast, que total, tampoco es nada del otro mundo, hay cientos y cientos de cosas más importantes en la vida, pero para mí, este episodio tiene un por qué, está hecho para ti que estás al otro lado, con el fin de ayudar a esas personas IMconformistas que desean seguir creciendo día a día y no voy a abandonar.

Puede que sea un motivo para algunas personas banal y para otras maravillo, pero es mi motivo. Estoy aquí grabando este episodio para ayudarte a convertirte en una mejor versión de ti mismo y que puedas dar todo lo mejor de ti al resto.

No sé si esperarías que este episodio estuviese lleno de consejos tipo: da un primer paso y verás como empiezas a caminar o en plan ponte una canción que te suba el ánimo y luego ponte con la tarea que tenias que hacer.

Lo cual no digo que no sean buenos consejos, ¿eh?

De hecho, yo he probado, creo y utilizo muchos de ese estilo, porque por supuesto, no hay nada como sacar las fuerzas para, por ejemplo, empezar a escribir un artículo como simplemente sacar las fuerzas para sentarte delante del ordenador y obligarte a escribir solo 3 minutos. Y verás como luego ya, una vez que estás puesto, continúas hasta terminar.

Pero por encima de todos esos consejos, considero que hay algo que es mucho más importante cuando emprendes quieres tener éxito, y eso es tu propósito.

Así que al menos espero que te haya ayudado y sido de utilidad, porque así a lo tonto y a lo bobo, de un momento de no apetencia y cuando te iba a hablar de otro tipo de cosas, por así decirlo, he llenado el episodio con la anécdota.

Me encantará saber si episodios así como éste te ayudan o no, así que puedes dejarme tu opinión en los comentarios o escribirme si quieres directamente un email, lo que prefieras será bienvenido porque como digo, este podcast es para ti.

¡Nos escuchamos en el próximo episodio!

COMPARTE MI POST

2 comentarios en «Qué hacer cuando no te apetece hacer nada»

    • Hola Silvina!
      Como bien dices, todos tenemos momentos de bajón. Simplemente no podemos permitirnos que se alarguen si como emprendedores queremos llegar lejos.
      Y, por supuesto, es importante saber parar y replantear lo que sea necesario. Todo plan de acción ha de tener su momento de revisión para ver que se va por buen camino y sino rectificar lo que sea necesario.
      Un abrazo!

      Responder

Deja un comentario

Responsable » Fernando González Guaza (servidor)
Finalidad » enviarte mis nuevos contenidos y lo que vea que puede interesarte para tu emprendimiento.
Legitimación » tu consentimiento. Es decir, que estás de acuerdo.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Active campaign (proveedor de email marketing de Iniciatumarketing) fuera de la UE en EEUU. Active campaign está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, cuya información está disponible aqui, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. Ver política de privacidad de Active campaign. (https://help.activecampaign.com/hc/en-us/articles/218789997-Priva).
Derechos » Tienes el derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en el momento que quieras.