fbpx

4 errores (graves) al reinventarte y por qué no tendrás éxito al emprender

No te digo nada sorprendente si te cuento que la mayoría de las personas están a disgusto en su trabajo. Insatisfechas laboralmente, que queda más cool.

Desde hace años se estima que es entre el 70%  y el 80%, lo cual seguro que ha aumentado con la pandemia por el covid-19 y todo lo que ha traído consigo.

El teletrabajo mal llevado, ERTEs, la digitalización forzada y mal hecha de muchas empresas… Vamos, todo facilidades!!

Y con ello cada día más personas reinventándose profesionalmente y viendo las posibilidades que hay en internet… ¿por qué no emprender? Además, en muchos casos se cuenta como que todo son maravillas…

Peeeeeero… antes de que te lances de cualquier manera y darte la hostia como en más del 80% de los casos, ten en cuenta una serie de cosas, que no vas a ser la primera ni última persona que decida reinventarse y emprender en internet desde la más pura insatisfacción buscando una salida como sea y acabe peor que como empezó.

Y más que como gurú de guruses, te lo digo como ahostiado de hostiones…

Quedarme sin un duro, volver a casa de mis padres, una relación de pareja de 12 años al garete… Si no buscas esos resultados, te cuento 5 cosas a tener en cuenta para que el resultado sea el que realmente quieres. 😉

Cambiar de trabajo no es reinventarse

IMPORTANTÍSIMO.

El primer y fundamental error más grave que se comete al reinventar es (en muchos casos) pensar que reinventarse consiste en cambiar de trabajo.

(Bocina) ¡ERROR!

Reinventarse no es buscar un nuevo trabajo ni formarse meramente en una nueva profesión porque esté de moda, porque haya más demanda de trabajo…

Por mucho que te digan que ahora ser traficker es lo más porque se necesitan y se van a necesitar muchos más, no tienes que hacerte traficker y ya está. Eso es un parche.

Lo mismo que te está pasando en tu trabajo actual (o tu falta de él) acabará pasándote también si lo único que buscas es un nuevo trabajo.

Profesiones demandadas ha habido durante toda la vida y seguro que seguirá habiéndolas pero reinventarse es mucho más que aprender una nueva profesión.

No tengo nada en contra de los trafickers, ni los copywritters, ni ninguna otra profesión de moda. ¡Faltaría más!

Pero reinventarte consiste en un proceso de autoconocimiento para saber verdaderamente quiénes somos y que todo lo demás parta desde ahí.

Esto es mucho más complicado (y por supuesto transformador) que hacer un curso de una profesión y además, una vez comienzas este proceso, te das cuenta que si has hecho lo previo, que es tomar la decisión de ser responsable de tu vida, éste no termina nunca.

No saber lo que quieres

El autoconocimiento es fundamental. Más que fundamental es la base como te decía. Y es la mejor manera para saber qué es lo que quieres.

Porque aunque resulte extraño y gracias a las redes sociales parezca que todo el mundo tiene claro lo que quiere en su vida, la mayoría de las personas no saben qué quieren en su vida.

Una frase muy típica buscada en Google es “no sé qué hacer con mi vida”.

¿Crees que puedes disfrutar de una vida que te guste (incluido el trabajo) sin saber lo que te gusta? Porque no se puede desligar vida personal de profesional aunque nos hayan contado la mentira de que sí.

¿Alguna vez te has planteado cuál sería tu estilo de vida ideal? No estoy hablando de que te inventes una vida idílica irreal, que está muy bien eso de que querer es poder pero no todo es posible.

Visualiza cómo te gustaría que fuese tu vida a medio plazo, unos 5 años. Todo lo más exhaustivamente posible incluido ese trabajo.

De lo contrario, harás las cosas simplemente porque sí y lo más probable es que antes o después acabes tan desesperado o más que ahora.

Lanzarse a la locura cuando ya se está desesperado

No tener un plan B

No es casual que la mayoría de las personas tomemos acción cuando ya no aguantamos más. De hecho, nos movemos por inspiración o por desesperación y muy pocas personas, pero que muy pocas, lo hacemos por lo primero.

Es algo normal porque tenemos tanto miedo a tomar acción que solo cuando ya no soportamos más nos lanzamos a la aventura.

El problema de esto es que nunca se toman buenas decisiones en caliente y podemos pensar que ese momento de desesperación lo podemos incluir dentro de esos que denominamos “en caliente”.

Muchas personas, entre las que me incluyo, hemos emprendido por desesperación, por encontrarnos en un momento de insatisfacción, como salida a esa insatisfacción laboral y sin tener las cosas claras (algo que ya te mencionaba antes).

Antes de tomar acción es necesario tener un plan en función de nuestras circunstancias.

No pedir ayuda

No sé en qué momento se nos pasa por la cabeza que si estamos en ese punto no es nuestra responsabilidad y que nosotros solitos podemos salir de esa situación.

Si has llegado hasta este punto es porque tus creencias te han llevado a tener unas acciones que dieron sus frutos.

Aunque muchas veces no veamos la unión inmediata y clara entre las causas y los efectos, todo efecto ha venido por una causa. Dicho de otra manera, nada es casualidad y la situación en la que te encuentras tampoco. No es necesario fustigarse ni tampoco victimizarse. Lo mejor es responsabilizarte.

Cada pensamiento que has tenido a lo largo de tu vida (por muy heavy que parezca) ha llevado a que sientas algo y con esos sentimientos son con los que has tomado acción. Y, guste o no guste, cada acción tiene su resultado.

Tú vida no es más que la suma de todos esos resultados.

Visto así, creer que tú solo puedes cambiar tu vida se puede convertir en un calvario. Vas a seguir pensado y por tanto actuando de la misma manera y como decía Einstein… pensar que haciendo lo mismo los resultados van a ser diferentes… Es absurdo.

La mayoría aun así decidimos hacerlo como el dicho castellano, a lo Juan Palomo, yo me lo guiso, yo me lo como. Y el resultado son meses o años de más sufrimiento.

La solución más sencilla es dejar de ser autosuficientes y pedir ayuda a personas que ya han pasado por ese camino, que han obtenido resultados que tú quieres tener y estar dispuesto a pagar el precio de recorrer el camino.


4 errores que no debes cometer si estás pensando en reinventarte profesionalmente porque de lo contrario te va a llevar a estar en peor punto del que estás ahora.

¿Quieres contarme cuál es tu situación? Te he dejado aquí abajo un enlace a un formulario muy breve, solo 3 preguntas, para que me cuentes qué te impide reinventarte y cuál es tu mayor reto.

Y además, una vez que lo rellenes te doy una guía con varias ideas que a mí me fueron de utilidad cuando empecé mi reinvención.

>>¿Cuál es tu situación?<<

COMPARTE MI POST

4 comentarios en «4 errores (graves) al reinventarte y por qué no tendrás éxito al emprender»

  1. Saludando.

    Está muy bueno y bastante informativo el blog. A mi en lo personal, más que reinvertarse, sería reeducarse cada quien a si mismo. El autoconocimiento es la clave para crear la acción necesaria. Y no, a una reacción inútil que después nos lleve a una causa de la que estaremos (se me olvidó la palabra exacta). Estoy muy de acuerdo con el pedir ayuda. Quien tiene más experiencia lleva la delantera en todo.

    Responder
    • ¡Hola Joan!
      Gracias por tu comentario. En muchos casos se ve la reinvención como un cambio de profesión y, por supuesto, que puede implicarlo, pero reinventarse es un proceso más profundo de autoconocimiento.
      La parte en la que dices “Y no, a una reacción inútil que después nos lleve a una causa de la que estaremos (se me olvidó la palabra exacta)” no la he entendido. Perdona.
      Un saludo

      Responder
  2. Peeeeeero… antes de que te lances de cualquier manera y darte la hostia
    Esta expresión no me parece acertada. Afecta a mi sensibilidad como creyente. El resto de contenido, me encanta. gracias un saludo,

    Responder
    • Lamento mucho que la expresión afecte a tu sensibilidad como creyente. Aquí en España es un vocablo que significa “golpe, trastazo, bofetada…”. En ese sentido lo utilizaba.
      Me alegro que el resto de contenido te haya gustado.
      Un saludo

      Responder

Deja un comentario

Responsable » Fernando González Guaza (servidor)
Finalidad » enviarte mis nuevos contenidos y lo que vea que puede interesarte para tu emprendimiento.
Legitimación » tu consentimiento. Es decir, que estás de acuerdo.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Active campaign (proveedor de email marketing de Iniciatumarketing) fuera de la UE en EEUU. Active campaign está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, cuya información está disponible aqui, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. Ver política de privacidad de Active campaign. (https://help.activecampaign.com/hc/en-us/articles/218789997-Priva).
Derechos » Tienes el derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en el momento que quieras.