fbpx

3 creencias sobre el dinero que limitan tu éxito

Si lo prefieres puedes escucharlo en iTunesiVoox o Spotify

Episodio 020 Emprendimiento & Éxito. El podcast para emprendedores digitales

Desde el día en que nacemos poco a poco nos van condicionando y se van creando nuestros paradigmas.

No podemos hacer nada, pero todo ello determinará cómo es nuestra vida.

Y si realmente quieres tener éxito con tu proyecto en internet, no te queda más remedio amigo mio que tomar cartas en el asunto y revisar todas esas creencias que has adquirido desde pequeño.

Estamos llenos de creencias que nos limitan y aunque no seamos conscientes de ellas en el fondo nos están impidiendo que al emprender un negocio online podamos avanzar.

Hoy quiero compartir contigo 3 creencias sobre el dinero y el trabajo que seguro que en el fondo tenemos muy arraigadas, pues venimos de una visión de la vida muy diferente a la que tú y yo pretendemos tener.

¿Preparado? ¡Dale al play!

Transcripción del episodio

Alguna vez has escuchado frases del estilo:

  • Hay que trabajar para ganarse la vida.
  • Los ricos no lo son sin hacer cosas malas.
  • Un hombre no llora.
  • La gente solo mira por si misma.

¡Estoy convencido de que sí! No soy tan raro y no solo me ha ocurrido a mí, ¿verdad?

Son aprendizajes sociales, culturales, económicos… vitales en definitiva, que se nos marcan casi a fuego desde niños y que, en gran medida, determinarán nuestro porvenir.

Llevo años escuchando, desde muy pequeño, esas y otras cientos de frases que nos condicionan, nos educan (o más bien nos maleducan) en una dirección.

Nacemos libres, magnificentes, nos amamos a nosotros mismos y somos buenos (sí, yo soy de la opinión de Rousseau) y al poco… ya todo eso empieza a desaparecer.

Estamos rodeados de personas desde el instante de nacer que empiezan a condicionar nuestra educación y eso ya será un no parar.

¡Esto es así y no podemos evitarlo! ¿O sí?

No puedes evitar cuando tienes 3 años escuchar y aprender ese tipo de cosas, pero si con 33 no seguir opinándolas y no hacer tú que el que ahora tiene 3 años las escuche.

¿Y si dejamos de crear un mundo de creencias estúpidas y limitantes y dejamos de educar a nuestros hijos, sobrinos, alumnos… en algo que no es verdad?

Cierto que para ello deberíamos empezar por cambiar determinadas creencias que nosotros mismos tenemos y que no por ello son ciertas. No digo que cambies el mundo, si no que cambies tú.

De hecho, ya sabes que para mí uno de mis referentes en habla hispana en desarrollo personal es Francisco Alcaide y él expresa muy bien algo que es importantísimo en este sentido, “Lo que nos impide avanzar en la vida no es lo que desconocemos, sino lo que creemos que sabemos y es falso”.

Muchas veces pensamos que lo que hace que no mejoremos en nuestra vida es que nos falta aumentar nuestro conocimiento en algún aspecto y no es tanto eso como el hecho de desaprender determinados conocimientos que están condicionando nuestra vida y si no tuviésemos esas creencias ya empezaría a cambiar de por sí.

No digo que cambies el mundo, si no que cambies tú.

Desde pequeño he aprendido reglas sociales que son así porque lo decía el profesor, mis padres o la televisión y entonces ya no había más que pensar.

O de esas que todos nos las decimos los unos a los otros, pero no tengo claro hasta que punto son ciertas y no son en realidad más que como ese rumor, que nace en un momento concreto y se propaga de unas personas a otras, en forma de teléfono escacharrado, de manera que al cabo un tiempo todos las contamos.

Y seguramente seguiré contando lo mismo a mis hijos si llego a tenerlos. Pero de nuevo me planteo, ¿Y si no son ciertas? ¿Y si le contamos otra verdad que quizá sea mucho más cierta que esa supuesta verdad? ¿Tú crees que todo lo que nos dicen es cierto y no merece valoración?

Desde pequeño he tenido la suerte de tener una madre de esas que hace 30-40 años habrían considero “progre” o “rebelde” (por decirlo finamente) y en mi casa no se llevaban determinados sesgos que sí he visto en otros sitios.

Agradezco enormemente haber tenido esa suerte, porque al menos para mí lo es. Pero hay otras cosas que como diríamos… “me las he comido con patatas” en lo relativo a la manera de educar.

Y lo último que quiero hacer es criticar a mis padres (ni a los tuyos puesto que estás leyendo esto). Como diría Louise L. Hay en “Usted puede sanar su vida” somos víctimas de víctimas, que a su vez fueron víctimas de otras víctimas.

Pero que hayamos sido educados de esa manera no significa que no nos podamos plantear las creencias que tenemos y su veracidad. Me parece que hay muchas que deberíamos reciclar o reconstruir.

Como emprendedor muchas veces veo que tenemos una mentalidad inadecuada como para poder tener éxito por todo lo que te llevo hablando en este episodio. Y el primer caso en el que lo he visto ha sido en mi mismo puesto quelo he vivido en mis propias carnes.

Hay 3 creencias respecto al trabajo y al dinero, bueno en realidad hay muchísimas, pero hoy quiero que hablemos de estas 3 en concreto, que pueden determinar mucho tu crecimiento como emprendedor y que por ello tu proyecto online se expanda o tenga muy pocas posibilidades de éxito.

3 creencias que son ciertas ¿O no?

Hay que ganarse la vida o hay que trabajar para ganarse la vida

¿Cómo que hay que ganarse la vida? ¡Yo pensaba que cada uno ya teníamos una! ¿Qué me he perdido?

Desde el día en que nací llevan comentándome la suerte que tengo de estar vivo. A modo breve para que se entienda te diré que nací 15 días más tarde de lo que debía y me tuvieron que sacar porque si no…, así que sí, tengo la maravillosa suerte de estar vivo. ¿Cómo que tengo que ganarme la vida?

Nací y me gane la vida. ¿Tú no? ¡Estoy convencido de que también!

Sé que hay que trabajar en la vida, aunque considero que en realidad más que trabajar hay que poner tu talento al servicio de los demás y eso, entre otras consecuencias, te reportará dinero, pero ¿tiene algún sentido pasarse la vida “trabajando como un descosido” para perder la vida en ella?

Por eso, más que trabajar para ganarte la vida, al emprender debes hacerlo desde ese talento y ayudando a otras personas a mejorar su vida, resolver un problema… gracias a tu talento, tendrás éxito.

Los enfermos terminales de Elisabeth Kübler-Ross decían eso de “Me ganaba la vida… pero no la vivía”.

Si te mueres en vida, ¿vivirás en la muerte?

El dinero es la raíz de todos los males

¿Has escuchado eso alguna vez? Yo cientos y cientos de veces.

Madre mia, que problema tenemos con el dinero. Es algo que nos chirría… por todas partes. De hecho, si quieres enturbiar una reunión entre personas, ya sea una reunión familiar, una cena entre amigos… ponte a hablar de dinero y la de problemas que se pueden generar. Es de los temas tabúes o peligrosos.

Y todo porque vemos el dinero como algo negativo entre otras cosas, bueno, entre muchas cosas por esa frase.

¿De verdad el dinero es raíz de males y además de todos? Me dijeron que lo decía la biblia. No voy a entrar en religiones, solo en desmentidos.

Resulta que la biblia dice eso, solo que con un “pero”. Según 1 Timoteo 6:10 “Porque el amor al dinero es la raíz de todos los males…

El amor al dinero, no el dinero. Y es que una cosa es la codicia y otra muy diferente tener abundancia económica y no hacer ningún mal, pero desde pequeños también esto nos lo inculcan, por lo que al final lo que tenemos es un problema con el dinero.

¿Qué problema y que mal haces por tener dinero y vivir con abundancia? Si el verdadero problema es no tener dinero y no poder llevar la vida que realmente deseas, ¿no crees?

Muchas veces nos boicoteamos nosotros mismos en nuestro proyecto en internet por esas creencias limitantes que tenemos en cuanto al dinero porque no tenemos una mentalidad adecuada.

De hecho, la inteligencia financiera es una gran desconocida en nuestra sociedad, pero hay muy poco interés en que deje de serlo.

Nadie se ha hecho rico trabajando

Bueno, si por rico nos referimos a multimillonario, la verdad es que no te lo digo de fijo porque no se la vida como tal de Bill Gates Amancio Ortega por ejemplo, y tampoco me he leído aún sus biografías, pero hay mucha gente que es rica y sí ha sido trabajando.

De hecho, el problema principal por el que a día de hoy ni tú ni yo somos ricos es porque en vez de trabajar y ganar dinero hemos vendido nuestro tiempo por dinero y así sí es cierto que es prácticamente imposible ser rico.

Muy pocas personas son ricas trabajando para otra persona, pero sí hay muchas personas que son ricas trabajando para sí.

Si vendes tu tiempo por un salario, tu tiempo es definido, no hay más que 24 horas al día por lo que hacerte rico es, como te decía, prácticamente imposible.

Si montas un negocio como las personas que se hacen ricas y vendes tu productos, en realidad tus ganancias podrán ser infinitas porque serán las unidades que vendas de ese producto por las ventas que hagas, que no están limitadas. Bueno, en realidad por el beneficio que saques de las ventas, porque el producto tiene un coste.

Si quieres ser rico, tendrás que dejar de trabajar para otra persona y hacer realidad sus sueños y pasar a hacer realidad los tuyos. Por ello emprender en internet es una de las mejores opciones.

Que no piensen por ti

Al principio, cuando publicaba un artículo en el blog, en iniciatumarketing.com, al terminarlo siempre ponía la frase “Ésta es solo mi opinión. ¡Lee, contrasta y crea la tuya!”.

Posteriormente dejé de hacerlo. Si te soy sincero no se muy bien porqué puesto que considero que no debes creerte nada.

Hoy quiero recordarte esa frase.

Eres una persona inconformista que quiere una vida mejor, poder vivir la vida con la que sueña y haciendo por ello es posible.

Tenemos muchas creencias que nos han enseñado desde pequeños que no tienen por qué ser ciertas y nos limitan en nuestra vida.

No te creas las cosas simplemente porque lo diga la mayoría, no significa que sea verdad. De hecho, a la  mayoría, la vida no le va bien así que… hay lo dejo para que quede entre tú y yo.

COMPARTE MI POST

12 comentarios en «3 creencias sobre el dinero que limitan tu éxito»

  1. Hola Fernando!

    Grandes conceptos los que comentas compañero. Siempre aprendo más de 1 cosa (y de dos y tres) en cada uno de tus posts.
    No concozco a Francisco Alcaide, para ser honesto contigo, pero me ha llegado su frase, “Lo que nos impide avanzar en la vida no es lo que desconocemos, sino lo que creemos que sabemos y es falso”. Totalmente de acuerdo.

    Hace unas semana publiqué un artículo sobre el ego, y eso de que “para aprender, algunas veces hay que desaprender”. Me ha venido a la cabeza ahora leyéndote.

    En cuanto a lo que comentas de los padres, toda la razón. No debemos culparles, porque ellos nos enseñaron de pequeños lo que sabían, dentro de su nivel de consciencia. Ahora sí, lo que podemos hacer nosotros es cambiar esa tendencia y enseñarles a nuestros hijos otro tipo de conceptos.

    Me ha encantado tu frase “Si te mueres en vida, ¿vivirás en la muerte?”. Hay taaaaantas personas que deberían parar 5 segundos a reflexionar sobre ello!

    Estoy muy de acuerdo contigo en que la inteligencia financiera es una gran desconocida en nuestra sociedad y que además tampoco interesa que sepamos de ello.
    Otra de las grandes desconocidas es la inteligencia emocional. Lo dicho: hay que empezar a enseñar a las futuras generaciones otra serie de herramientas para que puedan vivir una vida más acorde a sus talentos.

    En cuanto al dinero, estoy terminando de leer Padre rico padre pobre, y claro, tengo todo lo que dices muy fresco en la mente. Hace menos de 1 año, sin embargo, me preguntaba cómo podía haber personas (y no son pocas) que tuvieran tanto dinero (son pocas en relación a la población mundial, pero no pocas en número). Llegué a la conclusión de que trabajando por cuenta ajena no podía ser (estaba en lo cierto) pero pensaba que sacarían en dinero de forma ilegal.
    La historia es que no conocía lo que era un activo y la cantidad de ellos que hay, que hacen que en vez de trabajar por dinero, el dinero trabaje para ti.

    Y por último, yo también les digo a mis lectores que no se crean nada de lo que digo. Que lo experimenten, practiquen y vean si funciona para ellos. Veo que vibramos en la misma onda!

    Un abrazo Fernando, muy buen post, como siempre!

    Responder
    • ¡Hola Miguel Ángel!
      Muchísimas gracias por tu comentario. Siempre aportando valor en cada uno de los que haces.
      Estoy de acuerdo en todo lo que expones y sin duda, como dices, es porque vibramos de la misma manera. Energías similares.
      Para mí Francisco Alcaide es uno de los referentes en desarrollo personal en español y su libro “Aprendiendo de los mejores” un manual. Cada uno de los capítulos está repleto de reflexiones épicas. Además, hace unas semanas ha sacado el segundo volumen. En la transcripción de este episodio (donde lo menciono) tienes un enlace a un artículo que escribí sobre su libro. Además, por si quieres escucharla, te recomiendo la entrevista que le hizo Víctor Martín en su podcast hace ya unos 3 años pero que me parece que cada segundo es un aprendizaje. Te dejo el enlace por si quieres escucharla. https://victormartinp.com/todas-las-claves-del-exito-de-los-mejores/
      Por supuesto, nuestro padres, como toda persona, lo han hecho lo mejor que han sabido, tan solo podían transmitirnos sus creencias y es nuestra decisión si queremos ahora, que ya somos lo suficientemente mayores, cuestionarlas. Como deberíamos hacer con todo lo que nos encontramos. Hemos de ser escépticos y no creernos nada simplemente porque sí. Incluidos tú y yo. jaja.
      Yo también, hasta hace unos años (no muchos) tenía ese tipo de pensamientos respecto al dinero, las personas ricas… pero no es más que también todas esas creencias que nos han enseñado y pasado de generación en generación sin cuestionarlas, pero sin duda, es falta de conocimiento. “Padre rico, padre pobre” es un fantástico libro y a mayores, por si no lo leíste te recomiendo “El código del dinero” de Raimon Samsó.
      De nuevo, muchas gracias por tu fantástico comentario.
      Un abrazo!

      Responder
  2. Hola Fernando, comparto tu opinión, hemos de dejar de ser espectadores de la vida y pasar a ser actores de nuestra propia vida, en nosotros están las respuestas y las soluciones al margen de lo que ocurre fuera. Quizá esto suene imposible, pero somos seres ilimitados, solo nosotros mismos nos limitamos y hablo de mí como ejemplo. Es necesario deconstruir creencias para crear una vida diferente, cosa que actualmente tenemos más fácil de lo que lo tuvieron nuestros padres, abuelos etc…
    Revisemos nuestras creencias y pasemos a la acción, ahora el cambio va de la mano de cada individuo, y el ejemplo crea ideas renovadas de que sí se puede. Un placer leerte.
    Un fuerte abrazo

    Responder
    • ¡Hola Lola!
      Yo no podría haberlo expresado con mejores palabras. 🙂
      Efectivamente las respuestas a todas las preguntas están dentro de nosotros. El problema es que no nos han enseñado a mirar dentro sino a enfocarnos siempre en lo externo.
      En la medida que empezamos a cambiar de rumbo la vista y a poner el foco en nuestro interior empieza también a cambiar nuestra vida.
      ¡Muchas gracias por tus palabras y por tomarte el tiempo de comentar!
      Un saludo

      Responder

Deja un comentario

Responsable » Fernando González Guaza (servidor)
Finalidad » enviarte mis nuevos contenidos y lo que vea que puede interesarte para tu emprendimiento.
Legitimación » tu consentimiento. Es decir, que estás de acuerdo.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Active campaign (proveedor de email marketing de Iniciatumarketing) fuera de la UE en EEUU. Active campaign está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, cuya información está disponible aqui, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. Ver política de privacidad de Active campaign. (https://help.activecampaign.com/hc/en-us/articles/218789997-Priva).
Derechos » Tienes el derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en el momento que quieras.